En el 2012, Women’s Link Worldwide trabajó con grupos de derechos humanos y mujeres de comunidades indígenas, específicamente el Ixil Maya, para enmarcar como genocidio la violencia sexual generalizada de la administración de Ríos Montt. El caso fue un logro monumental y N-Map capturó esta historia en película.
(For English, please click here)
Como el jefe del estado entre 1982 y 1983, José Efraín Ríos Montt tuvo una relativamente breve ventana de poder, pero dejó un impacto bastante fuerte – la ONU estima que durante un conflicto armado que duró 36 años, 48% de toda la violencia reportada fue durante la administración de Ríos Montt. Ríos Montt es responsable de miles de muertes y desapariciones forzadas. Sin embargo, fue la violencia generalizada contra las mujeres y las niñas – dirigido específicamente a las comunidades indígenas – que fue parte de la táctica militar estratégica de genocidio. Periodista guatemalteco, Marielos Monzón, sucintamente explica que establecer como objetivo la erradicación de mujeres fue un intento de “quitar este pueblo desde la semilla.”
Women’s Link Worldwide (WLW) empleó una estrategia legal innovadora para garantizar que el proceso judicial incluyera crímenes de genero – que son crímenes específicamente contra las mujeres – primero en una corte Española donde los crímenes de guerra Guatemaltecos fueron probados bajo el principio de jurisdicción universal y luego en un tribunal penal nacional en Guatemala. Women’s Link empleó testigos expertos en el campo de la justicia internacional y de derechos de mujeres para contextualizar el tema, citar jurisprudencia que reconoce los crímenes contra las mujeres como una táctica de guerra, e informar la comprensión de los jueces del caso.
A pesar de que la Corte de Constitucionalidad de Guatemala anuló posteriormente la condena de Ríos Montt (para las mas recientes actualizaciones, puede seguir el Monitor de la Justicia Internacional de Open Society), el reconocimiento de la corte de la violencia sexual como un estrategia distinta de genocidio mas cementó esta jurisprudencia. Por otra parte, el caso merece ser compartido con actores judiciales en todo el mundo para ayudarles a entender las mejores prácticas y la importancia de garantizar la inclusión de las mujeres en estos ensayos. El vídeo hace esto posible.
El documental de ocho minutos producido por N-Map con Women’s Link capta esta historia para informar a los jueces y fiscales en todo el mundo, no sólo de la importancia de incluir a las mujeres en los tribunales de crímenes de guerra, sino también de las dificultades que enfrentan al hacerlo. Actores judiciales a menudo no saben cómo trabajar con la estigmatización que las sobrevivientes de violencia sexual aguantan cuando se revelan como victimas o enfrentan a su agresor en la corte. Sobrevivientes también corren el riesgo de marginación social porque miembros de familia pueden ver a las mujeres como responsables.
Descuidar estos obstáculos judiciales, que son únicos para los sobrevivientes de la violencia sexual, niega a las mujeres la posibilidad de acceder a la justicia. También niega a la humanidad la oportunidad de crear memoria histórica y de descubrir la verdad de nuestro pasado, la cual en turno informa nuestro presente y nuestro futuro. Para asegurar un futuro en el cual la ley garantiza justicia, WLW incorporará la película directamente en el entrenamiento de jueces y fiscales. Informar a los actores judiciales de impedimentos legales anteriores va a mitigar su presencia en el futuro.
Este video es un ejemplo importante de cómo las mujeres no solo pueden ser incluidas en el proceso judicial, sino también porque su participación es imperativa. N-Map espera que esta película va a fomentar un mayor uso de testimonios de expertos, así como otras estrategias para garantizar el derecho de las mujeres a acceder a la justicia y del derecho de todo el mundo a conocer su historia.
Un articulo fenomenal! Este es el tipo de informacion que están destinados a
ser compartidos por internet y, gracias a eso, yo te
he podido encontrar en google. Muchas gracias por tomarte la molestia de escribirlo.